#CDMXsustentable, 22 de julio 2021.- El Colegio de Arquitectos nos invitó a varios grupos ciudadanos e inter-disciplinarios a discutir la publicación –envío al Congreso y luego, retiro– de instrumentos de planeación: los proyectos del Programa General de Desarrollo y el Programa General de Ordenamiento Territorial.
Resumimos los puntos más importantes de nuestra intervención y más abajo los links a otras presentaciones.
I. Los pendientes inconclusos del Sistema de Planeación
Idealmente, esto debió de haber sido el proceso de creación de la ley secundaria, la creación del Instituto, la elaboración del proyecto, la consulta y la aprobación de estos instrumentos de planeación.
Sin embargo, la realidad ha sido muy confusa, y torpe (véase aquí). Y lo más importante, hay aún un gran número de pendientes por concluir en cada fase de este proceso, lo cual hace dudar de que existan capacidades institucionales, una aprobación y una implementación exitosa de estos instrumentos de planeación.
En términos del paquete Legislativo, están pendientes tanto de resolución del amparo como la falta de una Ley de Ordenamiento Territorial, o por lo menos conceptos de ordenamiento territorial en la Ley del Sistema de Planeación. Esta fue una de las razones por las cuales se descartaron numerosas propuesta que hicimos a la Ley de planeación. Los diputados y funcionarios del Gobierno del Ciudad constantemente argumentaban que se haría una posterior Ley de Ordenamiento Territorial, que hasta la fecha no existe.
Para la armonización legislativa, desde julio 2019, continuamente propusimos que se creara un transitorio bajo el cual que Consejería Jurídica presentara un estudio y propuestas para armonizar por lo menos las siguientes leyes y normativa, con la Ley del Sistema de Planeación:
- Código Fiscal.
- Ley de Alcaldías.
- Ley de Gestión de Riesgos y Protección Civil.
- Ley de Desarrollo Urbano y Reglamento.
- Ley Ambiental y Reglamentos.
- Ley de Movilidad y Reglamentos.
- Ley de Aguas de la Ciudad de México.
- Ley de Salvaguarda del Patrimonio.
- Ley de Participación.
- Reglamento de Construcciones.
II. Los sistemas pendientes
La Constitución también establece la necesidad de crear un Sistema de Información, Geografía y Estadísticas y un Sistema de Indicadores, vinculados al Sistema de Derechos Humanos, con datos en formatos abiertos.
Desde hace varios años, hemos recomendando que junto con los Sistemas de Información y Evaluación –a partir del conocimiento acumulado de Obra Chueca–se construya un Sistema de Gestión Territorial, donde se incluya en tiempo real un historial de predios, espacios y equipamiento urbano, usos de suelos y títulos, expedientes de obra, manifestaciones, licencias, autorizaciones, dictámenes y concesiones, así como derechos de edificación y agua, profesionistas acreditados responsables (DRO, CSE, etc.) y consultas y quejas de la ciudadanía por incumplimientos, así como sanciones, multas, recomendaciones, clausuras y otras sanciones.
La construcción de estos Sistemas de Información y Gestión Urbanas son aún un grande pendiente del Instituto de Planeación. Debió de haber existido en secuencia, previo a la elaboración de los instrumentos de planeación. Además, se trata de capacidades institucionales fundamentales para que el Estado controle y gestione efectivamente el territorio, sobre todo para propuestas que vienen incluidas en los instrumentos de planeación.
Con avances tecnológicos, estos Sistemas son reales y funcionan en distintas ciudades del tamaño de la Ciudad de México; sin ellos, no se gestionaría políticas de suelo efectivas. Aquí algunos links:
Sistema Abierto de Información Geográfica de la Ciudad de México. – Gestionado por la Agencia Digital de comparativo, pero como se observa es MUY incompleto para lo que se requiere y en comparación con los Sistemas de otras ciudades.
Sistema de Información de la Ciudad de México elaborado por CIUDADania19s – Cartocrítica – Ruta Cívica .- Creamos este Sistema de Información pública y ciudadana para mostrar que era posible hacerlo, con pocos recursos financieros y humanos, a diferencia de un gobierno que debería tener con mayor información y recursos. Es importante comparar el Sistema “oficial” de la Ciudad con este ciudadano, para observar que las limitaciones del oficial.
Atlas de Riesgos de la Ciudad de México .- El Atlas ha avanzado mucho y se ha vuelto público. Aunque debería ser la base del ordenamiento, hasta la fecha no se ha usado para la elaboración de ningún proyecto de instrumentos de planeación.
Visor Urbano del Instituto Metropolitano de Guadalajara .- El Instituto Metropolitano de Guadalajara ha avanzado con un Sistema de Información, que también paulativamente ha construido un sistema de gestión para licencias y autorizaciones. Está en proceso de terminar su Atlas de Riesgos y su nueva zonificación, a partir de estos sistemas de información.
Sistema de Información y Zonificación en Nueva York.- El Sistema de Información de la Ciudad de Nueva York fue uno de los primeros, que se usa constantemente para consultas y procesos deliberativos sobre cambios y nuevas zonificaciones. Destaca no sólo su detalle, sino su intento por ser dinámico, interactivo y sobre todo didáctico, para lo cual organizaciones, universidades y laboratorios participan.
Sistema de Información y Zonificación en Los Angeles.- El Sistema de Información de Los Angeles es otro buen ejemplo para comparar con nuestros vacíos en la Ciudad de México.
III. Y esto … ¿qué tiene que ver Programa General de Ordenamiento (PGOT)?
Eliminar zonificaciones generales y vender Derechos de Edificación al mejor postor –como se pretende en el PGOT– sin Sistemas de Información, sin Sistemas de Gestión y sin Mecanismos de Evaluación da margenes a la discrecionalidad y opacidad dentro del Instituto de Planeación, por un grupo muy pequeño y opaco.
Vender derechos, en un contexto de amplia impunidad donde se edifican pisos y departamentos adicionales en total impunidad, lleva a una falta de control sobre territorio y verificación de cumplimiento. La condicionalidad de la venta de derechos es ilusa, porque no hay cómo verificar sin sistemas que hay servicios disponibles, que hay agua o que se pagan y aplican efectivamente los pagos de mitigaciones, agua, etc..
Sin la posibilidad de ingresar denuncias ciudadanas, sin mecanismos de verificación, sanción y control, la corrupción inmobiliaria será evidente. Además, no se ha planteado mecanismos de transparencia financiera, es decir, criterios/reglas para valuar los derechos, los pagos de los derechos y la aplicación de las contribuciones. No queda claro cómo no serán más fondos “perdidos”, como ya sucedió con otros instrumentos urbanísticos: Normas 26, Sistemas de Actuación por Cooperación, Fideicomiso de Agua, Fondo Uber, y un largo etcétera.
Finalmente, no hay tampoco reglas, mecanismos ni procesos claros de asignación de estos fondos, cómo se distribuirán en términos de infraestructura, dónde o en qué viviendas y a quién se focalizarán o se accederá a ellas.
IV. Videos sobre el foro
Participación y capacidades institucionales en la planeación: https://fb.watch/6VzZlyQ3Su/ (a partir del minuto 27)
Véase también:
RUTAS DE LA PARTICIPACIÓN Y CONSULTA PARA LA PLANEACIÓN EN CDMX: VACÍOS E IRREGULARIDADES
LOS PROCESOS CAÓTICOS DE LOS INSTRUMENTOS DE PLANEACIÓN
LEY DE PLANEACIÓN, OPORTUNIDAD PERDIDA PARA LA CIUDAD
CONGRESO APRUEBA LEY ORGÁNICA DEL INSTITUTO DE PLANEACIÓN
PROCESO DE ELABORACIÓN DE LA LEY DE PLANEACIÓN
¿CUÁL ES LA LEY DE PLANEACIÓN Y EL INSTITUTO QUE QUEREMOS PARA LA CIUDAD DE MÉXICO?